¿Cómo ganar dinero en internet con infoproductos?
Ganar un dinero en internet con infoproductos es una realidad, en un principio podría ser un dinerillo extra, con trabajo y paciencia se puede incluso poder llegar a vivir de ello.
Los infoproductos son creaciones digitales basados en tus conocimientos, talentos o experiencias, algo que tenemos todos y podemos compartir con nuestro público a cambio de un precio, tan solo tienes que crearlo y venderlo, pensar en tu cliente ideal y que necesidad le solucionas.
Muchos de estos suponen un ingreso pasivo que sólo tendrás que trabajar una vez para realizarlo y los ingresos son escalables y perdurables en el tiempo.
Ya sea porque estás cansado de los interminables horarios de tu trabajo, porque tus ingresos no suben cuanto más tiempo pasa, porque te sientes un esclavo o simplemente porque sientes que no expones toda tu creatividad o ingenio, la venta de infoproductos puede ser tu solución.
Ventajas de venta de infoproductos
Los infoproductos tienen múltiples ventajas como pueden ser:
- Suponen varias vías de ingresos y no tienen por qué ser a cambio de horas de tu tiempo.
- No necesitas estar presente para vender el infoproducto si consigues una buena automatización.
- No es excesivamente caro, el lanzamiento es reducido y te puede generar mucho más dinero.
- Consigues mejorar tu imagen de marca o reputación en el sector en el que te muevas.
- Es un negocio escalable sin necesidad de contratar a personal o invertir más tiempo en este.
- No necesitas estar trabajando en un sitio en concreto, tan solo un ordenador y conexión a internet.
Los 16 Infoproductos más vendidos
A continuación expongo varias ideas de infoproductos para conseguir ingresos extra:
Libro: Escribes un libro con el programa de auto edición de Amazon y véndelo.
Audio libro: El mismo libro en formato audio para aquel público que prefiere escuchar a leer.
Libro digital (ebook): Se trata de libros digitales que se pueden vender tanto en tu propia web o Amazon.
Cursos online: Si eres bueno en algún ámbito y eres capaz de transmitirlo, ¿por qué no?.
Tutoriales: Existen los gratuitos y los avanzados de pago. Crea los primeros para dirigir a los posibles clientes a que se atrevan a pagar por la segunda opción.
Recetas: Puedes vender recetas, bien como libro, libro digital, curso o videotutorial.
Plantillas: Crea recursos con Excel, Power Point, Word… para que las personas lo puedan descargar y editar para sus intereses.
Música: Si sabes crear música puedes vender tus canciones en distintas plataformas.
Diseño y fotografía: Puedes vender tu trabajo en distintas plataformas para que los usuarios lo utilicen de forma comercial.
Masterclass: Se trata de vídeos prácticos muy útiles para tu público que puedes vender.
Webinar: Se suelen hacer gratis, pero puedes venderlos por un precio pequeño, estos ayudan mucho a fidelizar con tus clientes.
Investigaciones: Tras un estudio y recopilación de información puedes venderla en distintos formatos a tu cliente.
Podcast: Son grabaciones de voz, se suelen hacer gratis o por poco dinero aunque puedes ofrecer contenidos más exclusivos.
Guías y manuales: Si tienes un blog y suscriptores no les importará demasiado pagar un mínimo por estos contenidos.
Comunidades: Los grupos de Facebook, crea uno relacionado con la temática elegida y ofrece acceso a cambio de un ingreso y buenas prácticas.
Plugins: Si sabes programar o tienes una idea y contratas a un programador puedes crear plugin para wordpress por ejemplo y véndelo.
Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!